miércoles, 15 de agosto de 2007

TECNOLOGÍA: Corel y BSA se unen contra la piratería de software en Colombia



Corel Corporation (NASDAQ:CREL; TSX:CRE) empresa líder en el desarrollo de aplicaciones de diseño gráfico, ofimática y software de edición digital y la Business Software Alliance (BSA) Colombia, la organización más importante dedicada a promover un mundo digital seguro y legal, acordaron iniciar un programa conjunto para promover la cultura sobre el respeto a la propiedad intelectual del software en el país y concentrar esfuerzo dentro del sector grafico y educativo.
El uso ilegal de software es uno de los mayores problemas que enfrentan la industria, "es muy importante promover su uso legal para favorecer la innovación y el crecimiento en el país", dijo Catalina Herrera, gerente de producto de Corel en Nexsys de Colombia S.A..
De acuerdo con los más recientes datos revelados por la BSA e IDC se afirmó que la tasa de piratería en Colombia fue la mejor de América Latina en donde la piratería se redujo dos puntos porcentuales el último año, alcanzando el 66% y generando pérdidas por US$ 3,125 millones de dólares. Sin embargo, la piratería en Colombia se ubica aún por encima del promedio mundial (35%), razón por la cual BSA seguirá poniendo en práctica de programas educativos e iniciativas de políticas públicas destinadas a fortalecer las leyes de propiedad intelectual y el cumplimiento de dichas leyes, en coordinación con las autoridades y organismos nacionales.
“Que la piratería sube o baje es una compleja ecuación que incluye la educación y el cumplimiento de las leyes, el ingreso de nuevos usuarios al mercado y la simplificación del acceso al software ilegal en algunos casos a través del Internet”, explicó Ian Raisbeck, Apoderado General de los Miembros de Business Software Alliance (BSA) Colombia.
“Mayor protección a la propiedad intelectual, educación y formación de conciencia son fundamentales para frenar el crecimiento de la piratería alrededor del mundo. A medida que continúa creciendo el acceso a Internet de banda ancha y el sector de TI se expande, el flujo constante de nuevos usuarios y el crecimiento en la disponibilidad de software pirateado hacen que se requieran esfuerzos continuos para reducir y mantener los niveles de piratería de software bajos”, comentó Ian Raisbeck
Se hace importancia crear conciencia en los usuarios acerca de los peligros que representa instalar un software ilegal en sus sistemas y que conozcan las alternativas que ofrecen las empresas para acceder a programas de software legales.
Por su parte, Ian Raisbeck, Apoderado General de los Miembros de la BSA Colombia explicó que en los últimos años la BSA en Colombia ha decidido trabajar para impulsar una cultura de respeto a la legalidad del software y contribuir a que los usuarios de los programas de cómputo desarrollen su potencial creativo dentro de un entorno digital seguro y con apego al marco legal.
Raisbeck, expresó que el acuerdo entre Corel y la BSA es un paso importante para continuar la labor en favor del uso de software legal en el país, "ya que planean trabajar de forma estrecha en campañas educativas y promover el trabajo de innovación tecnológica en el país", finalizó.
Corel Corporation por su parte se centrará en el desarrollo de las mismas gestiones que se realizan a favor de los demás miembros, por cuanto la labor de la BSA es de carácter general y favorece a toda la industria del Software que representa, y en esa medida sus campañas educativas e iniciativas en materia de Propiedad Intelectual benefician de manera conjunta a todos sus miembros.
Entre los principales objetivos de BSA se encuentra la promoción del uso del software legal, y el respeto por las leyes de propiedad intelectual. Con este propósito, la BSA trabaja con las empresas para asesorarlas en la correcta administración de sus activos de software, y en la educación de los usuarios con el fin de prevenir los riesgos legales y corporativos, que pueden generarse por el uso de software sin licencias.
Entre los riesgos corporativos que pueden darse como consecuencia del uso de software sin licencias están la privación del acceso a garantías, la posible pérdida de información por utilizar programas incompletos y la imposibilidad de acceder a actualizaciones a precios reducidos. Desde el punto de vista legal, las empresas podrían ser objeto de acciones administrativas, civiles o incluso penales, por tratarse de un delito contra la propiedad intelectual.
“Para nuestra organización es de vital importancia que el crecimiento industrial y tecnológico vaya de la mano con el respeto por las normas que protegen los derechos de autor” afirmó Ian Raisbeck, Apoderado General de los Miembros de la BSA Colombia.
Con esta alianza la BSA, Corel y Nexsys de Colombia S.A. Como distribuidor único mayorista de la marca en Colombia ayudaran a fortalecerá el uso responsable de las Tecnologías y el respeto por a los Derechos de Propiedad Intelectual de sus creadores.





Fuente: Agencia High Results.

No hay comentarios: