contará con un Sistema Informativo en este importante campo, el que se
pondrá en marcha con base en la iniciativa que aprobó hoy en último debate
el Concejo.
El Proyecto de Acuerdo 61, por medio del cual se crea el Sistema de
Información a la Movilidad del Ciudadano, SIMOC, contempla, además, los
diferentes aspectos requeridos para que la aplicación de la propuesta, de
los concejales Esteban Escobar Vélez y Santiago Londoño Uribe, tenga el
impacto esperado.
Según el proyecto, el objetivo del Sistema será generar, articular y
divulgar la información necesaria para que los ciudadanos y visitantes
conozcan con precisión y de forma georeferenciada los diferentes medios de
transporte, las rutas, los paraderos, las tarifas, los centros de acopio
para taxis y puntos multimodales de transporte.
Se ofrecerá también información para que se conozcan las frecuencias,
parqueaderos de automotores y bicicletas, sitios de interés cercanos y
horarios del servicio de transporte en la ciudad de Medellín.
La Secretaría de Obras Públicas deberá mantener actualizada esta
información en el mobiliario urbano.
Es propósito de la iniciativa, además, que sirva como herramienta de
educación ciudadana para el fortalecimiento del control social que la
comunidad realiza sobre los diferentes actores de la movilidad, en especial
sobre los prestadores de transporte público individual y colectivo.
Estos objetivos, quedó establecido, se lograrán a través de la difusión de
la información sobre la accidentalidad y sus causas, contravenciones,
cumplimiento de los pactos, normatividad, servicios y estructura de la
Secretaría de Transportes y Tránsito.
LA SOCIALIZACION
Para la socializar el SIMOC, la Secretaría de Transportes y Tránsito
implementará con la Dirección de Comunicaciones y las subsecretarías de
Educación Ciudadana y de Turismo las campañas y estrategias de divulgación
necesarias.
Para la movilidad de los visitantes, en las terminales terrestres y aéreas,
hoteles, centros comerciales, museos, teatros, parques, universidades y
rutas turísticas, se dispondrá la información requerida.
El Sistema de Información a la Movilidad también contendrá el cronograma de
cierres de vías y desvíos, de forma trimestral, de acuerdo con la
programación de las obras públicas del municipio.
Del contenido del proyecto de acuerdo también se destaca que los buses
deberán contar con la información actualizada en su interior en forma de
mapas con la ruta correspondiente a su recorrido y que se elaborarán
informes de accidentalidad y contravenciones, con indicadores, los que deben
constituirse en herramientas para propiciar el control social por parte de
la ciudadanía.
Se hará una clasificación, y se publicará, de las empresas de transporte
público colectivo e individual, según el número de contravenciones y
accidentes generados.
El proyecto de acuerdo establece que cada paradero de autobús deberá contar
con un espacio visible en el que se fije la información referente al ruteo
del servicio de transporte público, incluyendo un mapa de la ciudad, donde
se indiquen las principales rutas, las que circulen y se detengan en el
respectivo paradero y el número de identificación de cada una de las rutas.
Para alcanzar un mayor impacto en la información se efectuarán estrategias
de divulgación de la información vía mensajes SMS y con las empresas de
telefonía celular se implementará la información sobre la congestión de las
vías y posibles rutas alternativas.
El alcalde de Medellín en los próximos dos meses, después de la aprobación
del proyecto, deberá expedir la reglamentación que permita la implementación
del Sistema de Información a la Movilidad del Ciudadano.
Con el proyecto, destacó el concejal Esteban Escobar Veléz, se articularán
las secretarías de Obras Públicas y de Cultura Ciudadana para generar toda
una cultura de movilidad y para que se pueda hacer un control a las
personas en esta materia.
Se calcula, dijo, que con este Sistema las personas utilizarán más el
transporte público. Se estima un aumento entre el cinco y el diez por
ciento de utilización del transporte público. El ciudadano va a tener
información y, por consiguiente, confianza en el Sistema, tranquilidad.
LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA
Es propósito de la iniciativa trasladar la discusión sobre la movilidad
del plano simplemente de infraestructura y del sistema integral de
transporte al plano de la comunicación y la cultura, afirmó el concejal
Santiago Londoño Uribe.
Añadió que parte de los problemas de movilidad en todas las ciudades del
mundo pasa por la comunicación y la cultura. Queremos, entonces, es que
haya una política pública en sistema de formación para la movilidad del
ciudadano, que cada vez esté más cerca de las normas del tránsito, de la
cultura del buen uso de las vías públicas y de los bienes de servicio
públicos y que tenga a la mano muchos medios de información veraces y
oportunos que le permitan tomar decisiones respecto de cómo se puede
movilizar.
Fueron ponentes de la iniciativa los concejales Esteban Escobar Vélez,
Coordinador; Aura Marleny Arcila Giraldo, y Federico Gutiérrez Zuluaga.
Fuente: Concejo de Medellín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario